
La relación entre la Estatua de la Libertad y la inmigración es una bonita historia que nos parece interesante contar. Cuando esta gran escultura fue inaugurada en 1886, ninguna de las personalidades que pronunciaron sus discursos mencionaron a los emigrantes que recalaban en las costas americanas.
El mismo creador de la estatua, Fredric-Auguste Bartholdi la concibió meramente como un sÃmbolo de libertad que el pueblo de los Estados Unidos transmitÃa al mundo. ¿Y entonces cómo llegó a convertirse la estatua en un icono de la inmigración?. En las próximas lineas, daremos los detalles.
La historia de un poema
El origen de esta unión simbólica proviene del poema «The New Colossus,» escrito por Emma Lazarus, un soneto que quedarÃa para siempre unido a la historia de la escultura. El poema fue escrito en el contexto de la recaudación de fondos para construir el enorme pedestal sobre el que se ubicarÃa la estatua en la entonces Bedloe´s island.
La poetisa Emma Lazarus, era una escritora conocida en la comunidad y aceptó el encargo de redactar un poema relacionado con la estatua que serÃa subastado para ayudar a financiar la obra.
La escritora, hija de una acomodada familia judÃa que habÃa vivido en Nueva York desde hacÃa varias generaciones, estaba en esos tiempos especialmente sensibilizada con las persecuciones de judÃos en Rusia. Colaboró activamente con las organizaciones americanas que ayudaban a los perseguidos a refugiarse en los Estados Unidos y comenzar una nueva vida. AsÃ, impregnó su pequeño poema en honor a a estatua de una profunda sensibilidad con aquellos que tenÃan que abandonar su hogar para buscar nuevos destinos de paz y libertad.
El poema
Las lineas más icónicas del poema son las siguientes:
«Give me your tired, your poor,
Your huddled masses yearning to breathe free,
The wretched refuse of your teeming shore,
Send these, the homeless, tempest-tossed to me,
I lift my lamp beside the golden door!»
Asà se creó el mito de la madre poderosa que recibÃa a los oprimidos y les daba la bienvenida a la libertad. La poetisa falleció joven y su obra pasó desapercibida en los primeros años. Fue una amiga suya, Georgina Schuyler, quien consiguió que una placa de bronce que contenÃa el poema, fuera instalado en una pared interior del pedestal en 1903.
En los años posteriores, más de 17 millones de inmigrantes llegaron a las costas de Nueva York y una de sus primeras imágenes serÃa la diosa con brazo en alto dando la bienvenida a un nuevo mundo en el que brillarÃa la luz de la libertad.
En 1936, un discurso de Franklin D. Roosevelt en honor del 50 aniversario de la Estatua reforzó la imagen de la estatua de la Libertad como icono de la inmigración, resaltando este fenómeno como central en la historia de la nación y agradeciendo a los nuevos ciudadanos americanos su capacidad de adaptación.
Valora este reportaje
¿Te ha gustado este reportaje? Lo puedes valorar del 1 al 5. ¡Gracias por tu contribución!
(3 votes, average: 3,67 out of 5)
Cargando…
Valoración del Editor
-
valoración
-
Puntuación total
Deja un comentario